¿Qué evitar al decorar según el Feng Shui?
El Feng Shui es un arte ancestral chino que busca armonizar la energía de los espacios para fomentar el bienestar, la prosperidad y el equilibrio. Sin embargo, muchas veces, al decorar, podemos cometer errores que obstaculizan el flujo de energía positiva (Chi).
En este artículo, te presentamos los principales elementos y prácticas que debes evitar al decorar tu hogar según el Feng Shui, para crear un espacio lleno de armonía y buenas vibraciones.
Errores comunes en la decoración según el Feng Shui
Desorden y acumulación
El desorden es el enemigo número uno del Feng Shui. Los objetos acumulados bloquean el flujo del Chi, generando una sensación de estancamiento y caos.
Qué evitar:
- Cajones o armarios desbordados.
- Superficies llenas de objetos innecesarios.
- Ropa o papeles acumulados en las esquinas.
Solución:
Dedica tiempo a organizar y deshacerte de lo que no usas. Un hogar despejado permite que la energía fluya libremente.
Esquinas filosas o «flechas envenenadas»
Las esquinas afiladas de muebles o estructuras dirigen energía agresiva hacia las personas, generando tensión o conflictos.
Qué evitar:
- Muebles con bordes puntiagudos que apunten hacia camas, sofás o zonas de trabajo.
- Columnas o paredes con esquinas demasiado pronunciadas.
Solución:
Opta por muebles con bordes redondeados o utiliza plantas y textiles para suavizar las esquinas.
Espejos mal ubicados
Los espejos tienen un gran impacto en el Feng Shui, ya que reflejan y amplifican la energía, pero ubicarlos incorrectamente puede generar efectos negativos.
Qué evitar:
- Espejos frente a la cama (interrumpen el descanso).
- Espejos reflejando puertas de entrada (hacen que la energía positiva salga del hogar).
- Espejos rotos o dañados.
Solución:
Coloca espejos en zonas donde reflejen belleza o luz natural, como un jardín o una ventana luminosa.
Colores desequilibrado
Los colores tienen una fuerte influencia en la energía de los espacios. Elegir tonos demasiado intensos o desequilibrados puede causar incomodidad o tensión.
Qué evitar:
- Uso excesivo de rojo en áreas como dormitorios (puede generar ansiedad).
- Tonos oscuros en exceso en espacios pequeños o poco iluminados.
- Falta de colores vivos en zonas comunes, como la sala o el comedor.
Solución:
Elige una paleta equilibrada que combine colores neutros con tonos vibrantes según la función del espacio.
Mala distribución de los muebles
La disposición de los muebles afecta directamente el flujo del Chi. Una mala organización puede bloquear la energía o crear un ambiente incómodo.
Qué evitar:
- Muebles que obstaculicen puertas o pasillos.
- Camas alineadas directamente con puertas.
- Escritorios que den la espalda a la entrada de la habitación.
Solución:
Asegúrate de que las entradas y pasillos estén despejados. Coloca muebles en posiciones que permitan ver las puertas desde un punto estratégico.
Objetos dañados o rotos
Cualquier objeto en mal estado representa energía estancada o negativa.
Qué evitar:
- Electrodomésticos que no funcionan.
- Vajilla rota o con grietas.
- Decoraciones viejas o deterioradas.
Solución:
Repara lo que sea posible y deshazte de lo que ya no sirve. Rodéate de objetos que reflejen vitalidad y bienestar.
Iluminación inadecuada
La luz es uno de los elementos más importantes en el Feng Shui, ya que representa el flujo de energía positiva.
Qué evitar:
- Zonas oscuras o mal iluminadas.
- Bombillas dañadas o luz demasiado fría.
Solución:
Apuesta por luz natural siempre que sea posible y complementa con iluminación cálida en las noches. Usa lámparas decorativas para iluminar rincones oscuros.
Decoraciones que generan energía negativa
Ciertos elementos decorativos pueden atraer energías poco favorables o desequilibradas.
Qué evitar:
- Cuadros o imágenes con escenas tristes, violentas o caóticas.
- Objetos de segunda mano sin conocer su historia (pueden cargar energía residual).
- Plantas secas o en mal estado.
Solución:
Elige decoraciones que transmitan felicidad, paz y vitalidad, como cuadros de paisajes, flores frescas y piezas que te inspiren alegría.

Consejos finales para una decoración en armonía con el Feng Shui
Define una intención: Antes de decorar, reflexiona sobre lo que deseas transmitir en cada espacio (calma, energía, alegría).
Incorpora los cinco elementos: Equilibra madera, fuego, tierra, metal y agua para lograr un ambiente armonioso.
Haz ajustes graduales: No es necesario cambiar todo de inmediato. Empieza con pequeños cambios y observa cómo influye en tu bienestar.
Conclusión
Evitar estos errores comunes al decorar según el Feng Shui te permitirá crear un hogar más equilibrado, acogedor y lleno de energía positiva. Recuerda que cada cambio que hagas influye en tu bienestar y el de quienes comparten tu espacio.